¿Sabes cómo identificar los hábitos de consumo de tus consumidores?

Las nuevas tendencias tecnologías son un referente en las organizaciones, la globalización trajo consigo muchos cambios estructurales dentro de los sistemas establecidos con anterioridad, la competencia cada día va en aumento, este crecimiento tiene impactos (Positivos o negativos) dentro de los nichos de mercado convencionales y los sub-nichos específicos.

Resultado de imagen para netflix blockbuster

El estar a la vanguardia es fundamental para las empresas hoy en día un ejemplo de esto es Devlyn ópticos «Innovar y trascender cambiando con los tiempos» Frank Devlyn, pilar que le ha servido para no ser una organización obsoleta. Siempre se debe tener en claro que los clientes son la razón de ser de las empresas, es por ello la importancia de preservarlos y satisfacer las necesidades específicas que ellos demandan. Para ello tenemos que tener bien presentes los tipos de compradores que existen, cuáles son sus aspiraciones, que es lo que les motiva a comprar, las tendencias que sigan y dar un panorama de lo diverso que son los clientes en la actualidad. Algunos de estos compradores son los siguientes;

Compradores racionales: Piensan en todos los factores antes de generar la compra. Ellos evalúan si de verdad existe la necesidad de esa compra o si puede dejar la compra para después.

Compradores impulsivos: Las personas realizan la compra por motivos emocionales, pero no funcionales. No realizan la compra porque realmente exista necesidad de tener el producto si no surge por comportamientos.

Compradores compulsivos: Se identifican por no tener un control sobre sus gastos y hábitos. Tienen un deseo incontrolable por adquirir cosas y después de realizar la compra tienden a sentirse culpables por los objetos que compran.

Imagen relacionada

Dentro de los tipos de hábitos de consumo existen 2 variantes, los que actúan por influencia externa y los de influencia interna, cada uno de estos 2 tipos desprende una serie de factores que mueven a las personas para adquirir algo.

Los factores internos son los que tienen influencia desde los adentros de cada persona, con esto damos por entendido rasgos distintivos personales, que se pueden agrupar en la edad, ocupación, estilo de vida, economía y personalidad, por otra parte los rasgos distintivos psicológicos se agrupan en la motivación, memoria, recepción de la información y estado de ánimo.

Dentro de los factores externos, tenemos los aspectos de cultura que es la que engloba el tipo de clase social y nivel académico del consumidor y por otro lado tenemos el aspecto social, donde se encuentran los roles de la persona, el entorno, la familia y los amigos.

El proceso de compra contempla 5 aspectos, el primero es el «reconocimiento de la necesidad»  esto quiere decir que el consumidor o cliente reconocerá necesidades y se plantea el problema, en el segundo la «búsqueda de información» Resultado de imagen para influencia en la compramisma que se representa de la manera pasiva como los anuncios publicitarios y de manera activa con amigos, familiares, etc. la tercera «evaluación de alternativas» se hace el análisis de los beneficios por obtener, según la marca, y se valoran las características más sobresalientes. en el cuarto aspecto «decisión de compra» es cuando el consumidor o cliente determina la marca, color, cantidad, donde, como y cuando realiza el pago, en el quinto aspecto el «comportamiento o evaluación post compra» se refiere a cuando el producto ya es comprado y usado, dependerá de la aprobación del usuario para comprarlo nuevamente.

#consumidores #hábitosdeconsumo #tiposdeconsumidores #tipos de compras #procesodecompra

http://www.ciminvestigacion.com/habitos-de-consumo-2/

http://analiticaderetail.com/habitos-de-consumo/

http://analiticaderetail.com/optimizacion-basada-comportamiento-consumidores/