OBJETIVOS SMART

 

OBJETIVOS SMART

¿Has oído de esta metodología?

Suele ser muy popular ya que es muy clara en la manera en la que nos propone plantear los objetivos, ya que por lo general, nos cuesta trabajo ponerlos o no tenemos claro cómo hacerlos.

La metodología SMART nos ofrece pautas a seguir que nos aseguran una correcta definición de nuestros objetivos de negocio no importa el tamaño de tu empresa. Los objetivos SMART tienen como base el direccionamiento de tus esfuerzos hacia metas concretas y, sobre todo, reales que vayan alineadas con los recursos tanto económicos, como humanos con los que cuenta actualmente tu empresa.

Uno de los principales beneficios es que hace que estos sean fáciles de entender y de medir, de tal forma que quede claro hacia dónde debes dirigir tus esfuerzos y, a su vez, sepas en qué punto te encuentras hasta el momento. Asimismo, te permitirá tomar decisiones más acertadas y realizar estrategias con un potencial de éxito mayor.

Pero, ¿qué significa SMART? (por sus siglas en inglés), se traduce literal como “Inteligente”, y cada letra tiene un propósito, aquí te explicamos lo que cada letra representa.

 

Para dejar en claro lo que te decimos, te compartimos dos ejemplos de objetivos SMART:

 

 

–  Objetivo SMART 1: Aumentar las ventas en un 20% (de $120,000 a $144,000) en los siguientes 6 meses, creando nuevos productos para clientes existentes.

S: Aumentar las ventas en un 20%

M: 20% (de $120,000 a $144,000)

A: Ofertando nuevos productos a los clientes existentes

R: (Nos ayuda a retener clientes y crecer las ventas)

T: 6 meses

 

 

–  Objetivo SMART 2: Aumentar el contenido de nuestra base de conocimiento un 20% (de 200 a 240 artículos) en 9 meses. Realizando mensualmente 4 artículos con detalles e ilustraciones.

 

S: Aumentar el contenido de la base de conocimiento un 20%

M: 20% (de 200 a 240 artículos)

A: Integrando 4 artículos completos cada mes.

R: Disminuir la fricción de nuestros clientes.

T: 9 meses

 

Y ¿tú?… ¿Alguna vez te planteaste objetivos SMART? ¿Cómo te fue? ¿Lograste cumplirlos?

 

Si quisieras leer aún más al respecto, te compartimos este link en donde viene muy bien explicada la metodología SMART.

[*] Media Source, Qué son los objetivos SMART, disponible en: https://www.mediasource.mx/blog/que-son-los-objetivos-smart

 

Año nuevo, propósitos ¿viejos?

¿Sabías que tan solo un 10% de la población cumple sus propósitos de año nuevo? 

Mientras que la mayoría en febrero los ha olvidado por completo.

Tener objetivos y aspiraciones es fundamental para las personas.

¡Pero arriba ese ánimo! Tener objetivos y aspiraciones es fundamental para las personas. Normalmente implican un cambio en nuestros hábitos, por eso es retador el cumplirlos al pie de la letra. Es aún más difícil completarlos cuando escribimos propósitos solo por coerción social y no nos detenemos a pensar que es lo que realmente queremos y para qué. Dejándonos con los fantasmas de todas las metas que no alcanzamos en años pasados.

Lo importante es aprender y volver a levantarnos. Esta vez si hacemos las cosas diferente dando un vistazo a nuestro pasado para planear las metas del futuro, puede cambiar la situación. Analizar cuáles metas repetimos constantemente nos dará una idea de cuáles ámbitos en nuestra vida aspiramos mejorar o cambiar. Es decir, si ya en varios años hemos puesto “hacer ejercicio” ó “comer saludable”, significa que nos interesa bastante hacerlo, pero no hemos encontrado la motivación adecuada para lograrlo. Entonces hay que replantear el cómo los escribimos, tal vez un, “unirme a un equipo de basketball” ya cumpla con el “hacer ejercicio” que siempre nos proponemos y un “consumir más frutas y verduras” ya cambia el “comer saludable”. La forma en la que nos expresamos al respecto marca el cómo y cuándo de la ejecución. Con esto en mente estamos listxs para escribir “nuevos viejos” propósitos. 

Paso a paso cambiamos nuestra vida.

Águila, R. en su articulo Cumplir propósitos de Año Nuevo nos da algunos consejos para abordar nuestros objetivos desde otra perspectiva y asegurarnos que esta vez nos acerquemos muchísimo más a cumplirlos. Primero, tenemos que pensar en qué significado personal tiene para nosotros determinada meta y que tan comprometidxs estamos para alcanzarla. Segundo, el objetivo debe estar escrito en positivo, la redacción de nuestras metas influye en cómo percibimos el reto. Tercero, debemos ser concretxs y darle una guía a nuestro yo del futuro para que pueda verificar nuestro avance. Esto va de la mano de ser realistas y contemplar la complejidad de nuestro objetivo final.

Una vez que hemos analizado el pasado, Cerro, J. en su artículo ¿Vale la pena hacer propósitos de año nuevo? Nos da tips muy sencillos para concretar los ajustes que hemos hecho a nuestros propósitos de este año. Primero de forma muy sencilla hagamos una lista, lo importante de esto es poder visualizarla todos los días. Asegúrate de que puedas medir cada uno de los objetivos continuamente (x semana) y que estos crezcan paulatinamente a lo largo del año. Como punto final de amarre, es buena opción comprometerse con alguien más para cumplirlos. De esta forma contaremos con motivación constante, aunque sea solo por “rendir cuentas”.

Ahora puedes redactar tus propósitos del 2020 de manera que sea el año donde te unas a ese 10% que logra cumplir todos sus propósitos. ¿No quieres hacerlo solx? Escríbenos y los hacemos contigo.

 

Referencias: 

Águila, R. del (2020, January). Cumplir propósitos de Año Nuevo. Retrieved from https://www.psonrie.com/noticias-psicologia/propositos-navidad-cumplir.

Cerro, J. del. (2019, December 29). ¿Vale la pena hacer propósitos de año nuevo? Retrieved from https://www.entrepreneur.com/article/269431.