Cómo manejar un balance entre nuestra vida y el trabajo.

A todas las personas nos pasa, todo lo que nos rodea tiene un impacto directo en nuestras emociones y si no sabemos manejarlas, pueden desencadenar otras reacciones en nuestro organismo.

Emprender es un reto, tener un negocio o más implica liderazgo, toma de decisiones, análisis, planeación y muchas actividades más que nos llevan a estresarnos; las deudas, los proveedores, los sueldos, la renta, todo ese conjunto de variables traen a nuestra vida emprendedora muchas horas de trabajo y podemos enfermar si no nos manejamos apropiadamente.

Por ello es importante planear, organizar, delegar y aplicar procesos para que el negocio fluya como el agua. Es más sencillo supervisar que se cumpla lo planeado a estar apagando fuegos por no llevar un control ni asignar responsables.

Si estás en solitario el reto es tener muy claro todo lo que tienes que hacer para poder hacer la planeación y no te quedes con asuntos pendientes. Obvio sigue recayendo en ti todo lo relacionado a decisiones, pero si tu eres quien maneja ya la operación, sabes todo lo que implica tomar tal o cual decisión, la experiencia está de tu lado y eso te permite organizarte mejor y poder tener vida y momentos de esparcimiento, ya que estar en solitario por lo general nos hace todólogxs y nos dedicamos de lleno al trabajo contemplando muy poco o nada de tiempo libre, lo cual nos lleva a estar cansadxs y estresadxs.

Usa las herramientas digitales para llevar mejor tu día a día, con recordatorios y todo lo que necesitas para gestionar tu emprendimiento de forma integral.

Si tienes un equipo de trabajo, ten la certeza de comunicar bien lo que quieres, necesitas y debe hacerse. Asigna responsables y deja solo las decisiones más cruciales para ti. Confía en las capacidades de tu equipo para sacar adelante las actividades diarias y mantén siempre una comunicación clara y abierta. Que tu equipo sienta la confianza de acercarse a ti ante cualquier duda. Y sobre todo que esas personas que tienen una responsabilidad te reporten cómo van, para que estés enteradx de cómo van funcionando las cosas. No porque tienes ayuda significa que te puedes desaparecer. Recuerda que quien no muestra interés por su negocio está dando esa imagen a sus colaboradores.

Recuerda que estamos en esta vida para vivir, no para llenarnos de trabajo, que aunque es quien nos permite darnos nuestros gustos, también debe permitirnos disfrutar de tiempo sin pensar en él. El balance entre la vida y el trabajo no es tema nuevo, siempre hemos buscado la manera de seguir sintiéndonos en plenitud a pesar de tener un trabajo que nos exige, sin embargo, hay muchas personas que sí dedican muy poco tiempo al ocio y lo ven como algo «malo».

El estrés, el cansancio y la depresión entre muchos otros padecimientos, van a seguir ahí si no nos detenemos a pensar que sin salud no tenemos nada; por más trillada que suene la frase, es la verdad.  Es nuestro deber cuidarnos, tanto el cuerpo, como la mente y el espíritu. Debe ser parte de nuestra planeación el dedicarnos tiempo, ya sea para meditar, salir a caminar o ver a nuestra familia y amistades. Lo que a ti te llene.

El trabajo siempre va a estar ahí, pero nuestros seres queridos no, toma en cuenta verles; si tienes mascotas también dedícales un tiempo y apapáchales, la verdad no es nada complicado hacernos tiempo para nosotrxs mismxs y cuando en verdad entendamos que somos prioridad, muchas cosas irán cambiando.

Nosotrxs como personas somos seres increíbles, que no necesitamos de mucho para ser felices, aunque el consumismo nos hace pensar que sí, cuando en realidad eres tú con tu cuerpo sano quien tiene todo en su poder para decidir vivir mejor.

Trabajemos en lo que nos gusta, y si no tenemos esa fortuna, cuidemos nuestra salud mental y física para no cargar a nuestro cuerpo con tanto estrés acumulado. Recuerda que necesitamos del «cuarteto de la felicidad»: endorfina, serotonina, dopamina y oxitocina para sentirnos bien, busca como obtenerlas día a día y ve encontrando poco a poco ese balance que te haga más ser humano y no máquina que trabaja sin parar.

La respuesta a la oficina flexible: Un cowork

El home office tiene años de ser una realidad, pero muchas empresas lo seguían viendo como un paso que darían más adelante, sin embargo, con la pandemia, se aceleraron esos procesos y ahora ya la mayoría de las empresas, manejan formatos híbridos. Aunque sigue habiendo ajustes en la manera de implementarlo pues no todas las personas tienen las mismas facilidades, situaciones y recursos. Lo que sí es un hecho, es que vamos aprendiendo a combinar ambas opciones y la mayoría de las personas contamos con un espacio de trabajo en casa, así como un lugar en una oficina o coworking.

En el caso de los espacios de coworking, la gran mayoría contamos con acceso por horas o un día y eso permite que quienes ya tienen muy dominada su rutina de trabajar en casa, solo salgan de vez en cuando a otros espacios a trabajar y así cambiar de aires, ver otras personas, olvidarse de las cosas de casa y pasarla bien siendo productivxs y sin interrupciones.

Un gran porcentaje de las personas que nos visitan, hacen home office, pero vienen a Nstro.Lab porque ya se aburrieron de estar en casa, quieren ver gente y sobre todo quieren evitar distracciones, ya que la casa es una interminable lista de pendientes y tentaciones como los trastes, o bien poner la lavadora o estar comiendo, y la más popular, que te falle el internet.

Todo eso pasa al olvido al venir a trabajar a un Cowork, en donde lo único que te toca es sentarte, servirte cafecito y agua y empezar a teclear. Claro está que convives con las demás personas, platicas un poco, pero en general estás en modo productivo.

El home office seguirá siendo parte de nuestra realidad y por ello es importante contar con opciones para despejarte y volver a fluir, y aunque hay muchos cafés muy lindos donde puedes ir a trabajar, en un Cowork es un ambiente totalmente profesional, todas las personas que están a tu alrededor son freelancers o emprendedoras o creativxs, y están trabajando, por lo que el ambiente es muy adecuado para avanzar tus actividades e incluso hacer conexiones.

Cuando vienes por horas o día, te recibimos en nuestra área compartida, te damos acceso a nuestro internet de alta velocidad y te ofrecemos café y agua ilimitados, el café por cierto, está delicioso. Ya estando aquí puedes disponer por un costo adicional, la sala de juntas por si tienes una llamada o reunión en privado, e impresiones en blanco y negro.

La verdad es una muy grata experiencia el trabajar en un coworking, ya que la vibra, el ambiente, es muy agradable, es raro que veas a alguien enojarse o echar chispas por algo, todos nos vamos conociendo y se siente camaradería, nos saludamos y eso hace que no te sientas solx.

¿Cuando nos visitas? Nos encantará conocerte, saber qué haces y sobre todo nos encantará verte disfrutar tu día en el Lab. Y si te da pena llegar tu solx, dile a tu bestie que te acompañe y trabajen de lo lindo con nosotros. Te aseguramos que regresarán <3

El valor de la mentoría

Indudablemente, en algún momento de nuestra vida, necesitaremos un mentor o mentora, puesto que hay muchísima gente ahí afuera súper preparada y con una experiencia exquisita que vale la pena conocer, además de que no lo sabemos todo y es en verdad muy enriquecedora, la mentoría.

Ahora bien, tú estás haciendo todo increíble, te va excelente en tu negocio, tienes muy buenas ideas, el futuro se ve favorable, pero de repente sientes que ya te estancaste un poco, aunque todo va bien, claro está, pero es algo que sientes, ya sea algo relacionado a tu persona y que quieres aprender más cosas, o bien es algo de tu negocio, que se puede mejorar pero estás tan sumergidx en la actividad que no logras ver cuál es el asunto. Bueno, pues ahí ya es una señal de que te haría bien platicar con alguien que te escuche, pero que también te comparta su experiencia, porque la mentoría de eso va, de platicar los hechos del pasado que han ayudado a algo, a descubrir nuevas formas de ver las cosas, de volver a inspirarte a través de las vivencias de esa otra persona.

Lo ideal o más recomendable es que sea alguien que para empezar tenga experiencia en el tema que tu manejas, aunque esto no siempre tiene que ser así y lo comentaremos en el próximo párrafo.

La idea de que sea alguien afín es porque obviamente será más puntual en la retroalimentación que te de, así como en el entendimiento de lo que necesitas o estás deseando hacer, pues ya vivió de cierta manera tu misma situación y te comentará concretamente sus recomendaciones. Esto es sumamente valioso pues te está disminuyendo la curva de aprendizaje que pudieras tener si tu pasaras por todo el proceso en solitario, te plantea sus valiosos consejos para que pases de X a Y sin tanto alboroto y con un éxito casi garantizado y pongo casi porque obviamente hay muchas variables y todo puede pasar, pero de que te ahorra tiempo, esfuerzo y dinero, te lo aseguro.

No siempre tiene que ser un mentor o mentora con el mismo tema que manejas, porque también es muy valioso escuchar la experiencia de profesionales en otro ramo, que han sobrellevado y resuelto diferentes problemáticas. Aquí lo importante es la experiencia, la carrera profesional más adelantada a la nuestra y obviamente los conocimientos que ello implica, por eso, es un recurso muy útil pedir mentoría a una persona fuera de tu contexto, te dará retro muy interesante, de eso no hay duda.

Puedes ser una persona con varios años en el negocio de lo que hagas y aun así encontrar mucha utilidad en un mentor o mentora;  siempre será productivo contar con otro par de ojos y oídos que vean y analicen lo que estamos pasando para que se haga la magia y fluyan las ideas y recomendaciones. Ni se diga si estás empezando a hacer negocios, con mucha más razón encontrarás el valor de tener mentores y mentoras que faciliten tu camino y abran nuevas oportunidades en tu mente con sus consejos.

Que no te de pena pedir ayuda, consejo o apoyo; muchas veces por cuestiones de orgullo, de querer mostrarnos fuertes y aptos, dejamos que las cosas avancen y nos lleguen al cuello porque no fuimos capaces de aceptar que todas las personas necesitamos ayuda. Y lo más genial, es que la gente en verdad quiere ayudar y no piensan menos de ti ni nada, al contrario, valoran tu coraje de levantar la mano cuando algo no marcha bien.

Así como pedir mentoría es de gran valor, darla también enriquece. Compartir conocimiento y experiencias nos hace reforzar lo que ya sabemos, así como beneficiar a la otra parte con información de primera mano que facilitará su vida. Todas las personas deberíamos pedir mentoría y dar mentoría, ya que siempre va a haber alguien con mucha más experiencia que nosotros, así como alguien que apenas empieza y necesita toda la ayuda posible.

Busca y acércate a personas que admires y pregúntales tal cual si pueden ser tus mentorxs, no pierdes nada y puedes ganar demasiado. Anímate y pon en tus pendientes esto, es una gran experiencia de vida, de humildad y de superación.

La importancia de ser relevante.

Vivimos en la era de la competencia por nuestra atención, leer textos largos nos da flojera a menos que sea un tema que justo necesitábamos investigar, pero así porque sí, nuestro interés es ver rápido todo, mensajes, videos, correos.

Cada vez más se le van bajando a los segundos que una publicación mantiene nuestra atención, eso hace que se tenga que pensar en formas creativas para lograrlo y sobre todo, ya vimos que los videos cortos son quienes más nos entretienen, por eso la increíble popularidad de Tiktok y los reels en instagram.

Ahora bien, si tú como marca personal o negocio quieres entrar al mundo digital y de las redes sociales, vas a empezar a publicar tus productos y/o servicios y te vas a topar con esa realidad, la gente tal vez te vea pero no siempre te dará un like, ni que se diga de compartir eso que vio, ya ni hablar de otro factor que no ayuda mucho: el famoso algoritmo. Por eso es importante la constancia y la calidad del contenido, obviamente también de la estrategia.

Entonces, ¿cómo le hago para que lo que publico no pase desapercibido? La respuesta la han dado varios expertos, «vuélvete relevante». Pero ¿qué significa eso? Pues muchas cosas, pero en primera, significa que te distingas fácilmente de los demás y aportes algo diferente, además de que tienes que tener un objetivo claro de para qué estás publicando, qué quieres lograr, así que ya con eso bien decidido, tienes que comprometerte a ser constante, una vez en el mundo digital, tienes que publicar. Ya no se vale hacerlo cada 3 semanas o cuando te acordabas, va a significar armar una estrategia que marque la cantidad de publicaciones por semana que tendrás y en los horarios que más te funcionen. Y cumplirlo.

Recuerda que hay mucha pero mucha gente compartiendo contenidos, así que la competencia es grande y bastante, sé original, habla con sinceridad y sobre todo acércate a tu público, interactúa. Cuando ven que hay personas detrás de las marcas hay una mejor relación con ellas y se mantienen al pendiente de lo que compartes, eso sí, hay que darles calidad porque el público ya no se conforma con cualquier cosa.

Claro está que ser relevante significa, entre otras muchas cosas, que lo que compartes es novedoso, resuelve problemáticas de manera innovadora, tiene muy buen diseño, es valioso, etc. si logras ser relevante, tu público no se cansará de ti y esperará tus publicaciones con gusto, te recomendará y compartirá tus contenidos, porque les resuelves su necesidad de manera interesante.

En el mundo digital hay todo un universo de posibilidades y por ello ya es un deber estar ahí, si no tienes presencia digital, no existes, aunque tengas 15 años con tu negocio.

La frescura o actualidad también son importantes, ¿estás en las conversaciones del momento? Es decir, si hay algún tema que es tendencia, ¿participas? Estar presente en temas que se están moviendo, ayuda mucho a visibilizarte, pues estás sumando a lo que se está conversando. Busca la manera de unirte a las tendencias sin que se vea forzado o fuera de lugar.

Asegúrate también de usar las plataformas adecuadas a tu mercado y genera los contenidos de manera atractiva, recuerda siempre que hay un mundo de información ahí afuera y a la gente no le importas tú pero sí le interesa que le resuelvas su problemática, así que investiga en donde se mueve tu target y lánzate a conquistarles.

¿Ya pensaste cómo volverte relevante?