
Conocer personas, marcas, empresas y lugares es parte de nuestra vida diaria. Y como todo lo que forma parte de nuestra rutina, a veces ya no nos damos cuenta de la importancia de seguir conociendo y ampliando nuestra red.
Esto se vuelve importante cuando tienes un negocio, las conexiones son un eje básico para seguir creciendo y avanzando. Para actualizarnos, aprender, llegar más lejos. Pero ¿Cómo hacer esas conexiones y realmente saber quienes son?
A todas las personas nos pasa que estamos en muchos grupos en WhatsApp de diferentes cosas, pero son un puñado a quienes realmente conocemos, así que cómo conocer realmente a estos contactos se vuelve un reto, más no es imposible.
Para conectar hay que presentarnos, contar quienes somos, que hacemos, que buscamos, que podemos ofrecer, que recursos ponemos a la disposición de las demás personas y de igual manera es importante escuchar lo que la otra parte tiene que decir. Conectar significa conocernos, y no precisamente que ya se hará un negocio, pero ya sabemos y nos queda claro quienes somos y así nos podemos recomendar mutuamente.
Ahora bien, si ves el listado de todas esas personas que están en tus grupos, al menos ya tienen un punto en común, están en ese grupo. Mi recomendación es que le escribas a cada persona personalmente, siendo transparente de que te gustaría saber bien quién es, no para venderle, mucho ojo aquí. Estamos conociéndonos, así que cero tratar de vender a la primera porque nos veremos muy mal. Hay que tener bien claro que la venta se dará en cierto punto si tenemos un producto o servicio que le es de interés a mi contacto, pero no hay que forzarlo, nunca.
Otra manera de conocer a alguien que admires por ejemplo, es tal cual enviarle un correo y decirle lo que admires de su carrera y cómo te gustaría poder platicar algún día para ver cómo logro tal cosa, etc. Las personas responden bien a este tipo de mensajes porque estás reconociendo su valor en los negocios y cómo te gustaría un consejo. De ahí puede surgir una buena relación si ambas partes se sienten a gusto y hay aun mucha información por compartir o intercambiar.
De la misma manera, trabajar en un cowork ayuda a que te relaciones con otras personas y surjan más posibilidades. Por lo general al ser miembro de un espacio coworking, ya entras a la comunidad y ellos mismos te presentan con las otras personas, o al menos así lo hacemos en Nstro.Lab, persona que llega, se presenta a lxs demás, haciendo que se sienta en compañía y no esté simplemente sentada trabajando.
Ir a eventos de networking es un gran acierto, siempre y cuando haya oportunidad de platicar con las personas y no solo intercambiar tarjetas. Ahí depende mucho del organizador, y también de lo que tu andes buscando. A veces lo complicado de estos eventos es porque muchos quieren vender o solo hablar y no escuchan activamente. Esa es un área de oportunidad.
Lee más sobre networking aquí 👇🏼
Pertenecer a alguna asociación de empresarios o empresarias también es útil para ampliar redes, además de que tienes respaldo en dudas o actualizaciones que haya, hay comunicación activa. Pero ahí ya es más fácil acercarte a las otras personas porque son parte de un mismo organismo y está bien visto que se conozcan. Es una gran oportunidad de conocer personas y hacer networking efectivo.
Somos seres sociales, necesitamos de los demás en nuestra vida y se extiende a nuestros negocios. Todo negocio, empresa, asociación o colectivo requiere de la presencia de personas para lograr sus objetivos.
Conectar por ende nos lleva a crecer, nos pone un paso adelante en nuestra empresa, emprendimiento o actividad que hagamos. Es un indicio de que deseamos y buscamos superarnos, de que tomamos en serio lo que hacemos y vamos a por más.
¿Tú cómo conectas?