
Toma un respiro, no todo es trabajo. Estamos en este mundo para vivir la vida, no para trabajar sin parar y ni siquiera ver el sol o las nubes, recuerda que al final nada nos llevamos, todo se queda aquí, así que lo que vivas es lo único que guardas en tu interior.
Por lo general sabemos que la naturaleza es algo bueno y la disfrutamos de vez en cuando en paseos, excursiones o caminatas.
Pues bien, aún así te traigo 7 razones para tenerla siempre en tus planes y actividades.
Razón #1
Es nuestra esencia.
No podemos vivir sin ella, sin sus recursos y elementos. Es decir, gracias a la naturaleza es que podemos vivir en este planeta. Ya que necesitamos aire y agua para vivir y ella los provee. Necesitamos alimentarnos y de ella surge todo. Cuidar del medio ambiente es una forma de respetar y agradecer eso que nos mantiene aquí.
Razón #2
Mejora la salud física.
Los beneficios que el contacto regular con la naturaleza trae a nuestro organismo son sorprendentes. Se liberan hormonas como endorfinas y oxitocinas, relacionadas a la felicidad. Nos ayuda a purificar pulmones al respirar aire mas oxigenado y menos contaminado. Andar descalzxs en la tierra también reduce dolores, aumenta nuestra energía y estimula el sistema nervioso parasimpático (parte del sistema nervioso que desacelera el corazón, dilata los vasos sanguíneos, reduce el tamaño de la pupila, aumenta los jugos digestivos y relaja los músculos del aparato digestivo), entre otras muchas cosas más.
Razón #3
Mejora el bienestar mental.
Tiene un efecto relajante el cual nos ayuda a liberarnos del estrés, reducir ansiedad o depresión. Además nos hace sentirnos en tranquilidad. El sonido del viento en las hojas de los árboles, del agua que pasa cerca, el canto de las aves y otros sonidos naturales calman nuestros pensamientos y nos ayuda a sentirnos incluso con alegría.
Razón #4
Mejora nuestras relaciones sociales.
Por lo general salir a la naturaleza es una actividad que realizamos en grupo, lo cual nos permite conocer y relacionarnos con otras personas que conocen, disfrutan y comparten ideas. Ese tipo de actividades nos permiten conectar con nuestro lado humano sensible, en donde la empatía y comprensión nos hace ver la vida de diferente manera. Te vuelves sensible a temas que antes no te importaban, como la conservación del medio ambiente, entre muchos otros.
Razón #5
La naturaleza nos hace más amables.
No hay falla, así es. El contacto con la naturaleza conmueve, transforma, mueve fibras internas que te llevan indudablemente a ser una mejor persona. No hay hipocresía, falsedad o pretensión. La naturaleza es sencilla pero poderosa. Te llega tan profundo que sabes que ya no hay marcha atrás.
Razón #6
Te hace más comunitario.
Comprendes lo que en verdad importa. Te quitas la venda de los ojos en cuanto a las apariencias y ves la vida a través de otro cristal, uno que valora y aprecia la parte interna de nuestro ser. Ves a personas en situación de calle y en vez de juzgarles, les tienes compasión y comprensión.
Razón #7
Te enseña humildad.
La Naturaleza es increíble, imparable, resiliente y ha estado aquí por millones de años. Mueve cielos a través de tormentas, huracanes, tornados. Mueve tierra con sus terremotos y erupciones. Alberga plantas, flores, animales y congela mares. Su fuerza es maravillosa, sorprendente y digna de respetar y conservar.
Todo esto nos prueba que nuestra vida está en directa relación con la naturaleza y aunque a veces creamos que ya no la necesitamos, ella está en todo y debemos cuidarla.