MMM de Mi Marketing Mensual

Tenemos excelentes noticias para nuestra comunidad y es que tenemos una alianza con la agencia de Marketing Digital, Mi Marketing Mensual, la cual brinda todo tipo de apoyo en este segmento. Sigue leyendo para que las conozcas.

¿Cómo podemos ayudarte en Mi Marketing Mensual?

Sabemos que tener presencia digital puede ser o muy sencillo para ti o bien todo un reto. En ambos casos es posible ayudarte a mejorar lo que ya estás haciendo y tener un impacto mayor o bien apoyarte con la estrategia adecuada para que inicies con el pie derecho en el mundo digital.

Desde la creación de un logotipo, branding, elaboración o mejora de página web, así como las estrategias de contenidos para tus redes, en Mi Marketing Mensual te cubrimos por completo, queremos que tengas éxito en lo que vendes, promueves y ofreces, por ello te acompañamos en el proceso para definir qué necesitas, cómo vamos a lograrlo y que ajustes se tienen que hacer para mantenerlo.

Recuerda que el mundo en linea evoluciona con rapidez y por ello son importantes las estrategias para mantenerte vigente. Y si a eso le sumamos que las personas cada vez son más exigentes en lo que quieren ver, se vuelve un reto conservar su atención, más no es imposible cuando tienes de tu lado a un equipo que sabe de las tendencias y cómo mantener ese interés vivo.

Ahora bien, ¿qué hacemos para ti? Te respondemos con la pregunta ¿qué necesitas? Ya que dependiendo de si tienes una marca e identidad creada o no tienes nada, es de donde partimos para darte el apoyo que precisas. Existen muchas variables que podemos cubrir para ti, por eso nos gusta tener ese primer acercamiento contigo en una sesión donde podemos determinar qué se tiene y cómo empezamos, así no duplicamos esfuerzos y partimos de ideas concretas.

Entre algunos de los servicios que te damos están: diseño de logotipo, diseño y creación de página web, montaje de tienda en línea (e-commerce), diseño de publicaciones para redes sociales y publicidad, planeación y redacción de textos para publicaciones, blog y publicidad, creación de campañas en Facebook Ads, Instagram Ads y Google Ads, Community Manager, fotografía y video profesional, animación digital, entre otros más que hacen de Mi Marketing Mensual tu aliado de confianza en el mundo digital.

Si estás iniciando y apenas vas a dar el salto digital te acompañamos en el proceso para definir qué redes necesitas, así como el tipo de estrategia y publicidad a usar. Tu solo tienes que concentrarte en tus ventas y pedidos y nosotr@s nos encargamos de lo demás.

Forma parte de nuestro club y disfruta mes tras mes, de los resultados que las buenas estrategias tienen para tu negocio. Escríbenos, ya es momento de posicionar tu marca.

En cuanto a la alianza con Nstro.Lab, MMM ofrece descuentos en sus planes a quienes tienen membresía activa. Y en caso de no tener una membresía en el Lab, puedes acceder como quiera a sus servicios pues sus planes son muy accesibles. Escríbeles y da el salto digital.

México surrealista

  • abril 26, 2022  Por Annia Gómez, Diputada Federal D6

El otro día escuché la anécdota sobre el pintor español Salvador Dalí que en una entrevista declaró: “De ninguna manera volveré a México; no soporto estar en un país más surrealista que mis pinturas” en un principio me molestó pues como buena mexicana, en mi cabeza retumbaba el folclore, el color y todas esas cosas padres que nos dan identidad y que efectivamente pueden ser surrealistas pero luego vi la otra cara de la moneda, la de los hechos tan surrealistas que pasan en este país y que más allá de sorprender, enojan.

Vivimos en un país tan surrealista que el Presidente de la República optó por vivir en un ambiente de zozobra y división, “a la fregada la unidad nacional, no me sirve”, necesita tener a al pueblo así, dividido, pues su batalla ideológica y su retórica va acompañada de odio y resentimiento que alimenta ese separatismo.

En el México surrealista se la da prioridad a la construcción y mantenimiento de los estadios de béisbol antes que a los tratamientos, las medicinas y todo el material hospitalario para atender a las personas con enfermedades catastróficas, porque hay quienes creen que esos enfermos son parte de un complot para perjudicar la imagen del Presidente, y no, no es broma, puede corroborar esta información yendo a twitter y ver cómo los “usuarios pirata” del Presidente redactan historias tan torcidas que sorprenden.

El surrealismo a veces se confunde con el absolutismo, un concepto político donde el gobernante no se somete a ninguna limitante institucional y cree que una ley divina le permite hacer y deshacer, pero la realidad es inevitable, tal como sucedió en los últimos días donde la maquinaria propagandística se topó con una sociedad organizada e informada que rechazó participar en una consulta simulada y una reforma energética que a todas luces iba en contra de los intereses nacionales, de veras, ¿en qué país su jefe de estado actúa contra sus gobernados? Sólo en uno tan surrealista como México.

Naturalmente, un líder hará todo lo que esté en sus manos para frenar la violencia usando la inteligencia y la fuerza del estado para mantener el orden, es legítimo, pero en México se combate con abrazos, podrá ser una simple analogía, pero en realidad es sinónimo de apatía.

El surrealismo se describe como algo que intenta sobrepasar lo real impulsando lo irracional y onírico, tal como la violencia contra las niñas y mujeres de este país donde diariamente se asesina a por lo menos 10 mujeres al día, una pesadilla que debe parar.

Si Dalí viviera muy probablemente seguiría firme en su decisión y no lo culpo.

Palabra de norteña

Home

Ten tu punto de entrega/venta en Nstro.Lab

Queremos facilitarte la vida, por eso ponemos a tu disposición nuestras instalaciones y amplio horario para que tengas tu producto con nosotros. Ya no más ir a hacer entregas a estacionamientos de supermercados, exponerte a ti y a tus clientes a las inclemencias del tiempo y sobre todo a la inseguridad.

Ten un punto de entrega en donde de lunes a viernes de 9 am a 8 pm y los sábados de 10 am a 2 pm tu producto está disponible para recolección o venta. 

¿Qué tienes que hacer? Simplemente tráenos tu producto, (el cual colocamos en un espacio asignado), avisa a tus clientes que pueden recoger con nosotros y ¡listo!

Puedes resurtir las veces que lo necesites, solo pagas una tarifa mensual por estar con nosotros.

Deja de exponerte y avísale a tus clientes que cuentas con un punto fijo en donde con toda seguridad pueden encontrar tus amados productos.

Ya sea que vendas mercancía que puede estar a temperatura ambiente o bien requieres refrigeración, cuenta con nuestro servicio, seguridad y gran atención al cliente. Pero lo más importante, muéstrate profesional con una ubicación accesible y conocida en temas de emprendimiento.

Además, nuestro propio equipo de Staff será quien entregue tus productos, por lo que no requieres personal que atienda. Somos transparentes y solo cobramos una tarifa única mensual, olvídate de pagar tu renta más aparte comisión por cada cosa que vendas. 

¿Tienes amigxs que venden cosas? Júntense y entre todxs renten un espacio, pónganse de acuerdo y traigan sus cosas. 

Si vendes maquillaje, playeras, calcomanías, gorras, vapes, joyería, jabones artesanales, quequitos, termos personalizados, celulares, etc. nuestro espacio está ideal.

Ahora bien, la dinámica para que trabajemos juntxs puede ser de dos maneras, que te paguen directo a ti y solo vienen a recoger, mediante un código o lo que tú desees manejar para llevar control, o bien podemos usar nuestra terminal de cobros* para que el dinero llegue directo a ti, así de transparentes somos. (*Usamos terminal Clip, necesitas tener cuenta en Clip para que nos agregues como «cajeros» y podamos cobrar por ti.) Si quieres dejarnos tu propia terminal, con gusto la manejamos por ti.

No lo pienses más y escríbenos para darte todos los detalles, nos encantará tenerte en nuestra comunidad.

  👉🏼 hola@nstrolab.com 👈🏼

El valor de la mentoría

Indudablemente, en algún momento de nuestra vida, necesitaremos un mentor o mentora, puesto que hay muchísima gente ahí afuera súper preparada y con una experiencia exquisita que vale la pena conocer, además de que no lo sabemos todo y es en verdad muy enriquecedora, la mentoría.

Ahora bien, tú estás haciendo todo increíble, te va excelente en tu negocio, tienes muy buenas ideas, el futuro se ve favorable, pero de repente sientes que ya te estancaste un poco, aunque todo va bien, claro está, pero es algo que sientes, ya sea algo relacionado a tu persona y que quieres aprender más cosas, o bien es algo de tu negocio, que se puede mejorar pero estás tan sumergidx en la actividad que no logras ver cuál es el asunto. Bueno, pues ahí ya es una señal de que te haría bien platicar con alguien que te escuche, pero que también te comparta su experiencia, porque la mentoría de eso va, de platicar los hechos del pasado que han ayudado a algo, a descubrir nuevas formas de ver las cosas, de volver a inspirarte a través de las vivencias de esa otra persona.

Lo ideal o más recomendable es que sea alguien que para empezar tenga experiencia en el tema que tu manejas, aunque esto no siempre tiene que ser así y lo comentaremos en el próximo párrafo.

La idea de que sea alguien afín es porque obviamente será más puntual en la retroalimentación que te de, así como en el entendimiento de lo que necesitas o estás deseando hacer, pues ya vivió de cierta manera tu misma situación y te comentará concretamente sus recomendaciones. Esto es sumamente valioso pues te está disminuyendo la curva de aprendizaje que pudieras tener si tu pasaras por todo el proceso en solitario, te plantea sus valiosos consejos para que pases de X a Y sin tanto alboroto y con un éxito casi garantizado y pongo casi porque obviamente hay muchas variables y todo puede pasar, pero de que te ahorra tiempo, esfuerzo y dinero, te lo aseguro.

No siempre tiene que ser un mentor o mentora con el mismo tema que manejas, porque también es muy valioso escuchar la experiencia de profesionales en otro ramo, que han sobrellevado y resuelto diferentes problemáticas. Aquí lo importante es la experiencia, la carrera profesional más adelantada a la nuestra y obviamente los conocimientos que ello implica, por eso, es un recurso muy útil pedir mentoría a una persona fuera de tu contexto, te dará retro muy interesante, de eso no hay duda.

Puedes ser una persona con varios años en el negocio de lo que hagas y aun así encontrar mucha utilidad en un mentor o mentora;  siempre será productivo contar con otro par de ojos y oídos que vean y analicen lo que estamos pasando para que se haga la magia y fluyan las ideas y recomendaciones. Ni se diga si estás empezando a hacer negocios, con mucha más razón encontrarás el valor de tener mentores y mentoras que faciliten tu camino y abran nuevas oportunidades en tu mente con sus consejos.

Que no te de pena pedir ayuda, consejo o apoyo; muchas veces por cuestiones de orgullo, de querer mostrarnos fuertes y aptos, dejamos que las cosas avancen y nos lleguen al cuello porque no fuimos capaces de aceptar que todas las personas necesitamos ayuda. Y lo más genial, es que la gente en verdad quiere ayudar y no piensan menos de ti ni nada, al contrario, valoran tu coraje de levantar la mano cuando algo no marcha bien.

Así como pedir mentoría es de gran valor, darla también enriquece. Compartir conocimiento y experiencias nos hace reforzar lo que ya sabemos, así como beneficiar a la otra parte con información de primera mano que facilitará su vida. Todas las personas deberíamos pedir mentoría y dar mentoría, ya que siempre va a haber alguien con mucha más experiencia que nosotros, así como alguien que apenas empieza y necesita toda la ayuda posible.

Busca y acércate a personas que admires y pregúntales tal cual si pueden ser tus mentorxs, no pierdes nada y puedes ganar demasiado. Anímate y pon en tus pendientes esto, es una gran experiencia de vida, de humildad y de superación.

¡Octubre, nuestro mes de aniversario!

Se dice fácil, pero han sido seis años de muchas experiencias de todo tipo, la mayoría buenas, una que otra mala y otra por ahí agridulce. Sin contar obviamente que ¡sobrevivimos una pandemia!

Iniciar con un sueño y ver su evolución años después, deja muchas satisfacciones y también ganas de seguir haciendo más cosas. De abrir nuevos caminos, de seguir impactando positivamente la vida de muchas personas que nos han acompañado y de inspirar a más gente a ser el cambio que queremos ver en el mundo.

Si bien un Cowork, es un espacio para trabajar, Nstro.Lab siempre ha sido otra cosa, es decir, sí ofrecemos todos los servicios de oficina de un Cowork completo, pero además somos un lugar de encuentro, de seguridad, de crecimiento, de confianza, es un Cowork fresco con muy buena vibra, ya que le damos más peso a cómo eres como persona y lo que estás haciendo desde tu espacio, que a la ropa con la que llegas a trabajar. Incluso muchos nos llaman «su casa» y eso es algo que agradecemos con todo nuestro corazón.

En nuestros inicios solo ofrecíamos planes para uso de Cowork, nada más y nada menos, muy sencilla la cosa, complementábamos con eventos, talleres, conferencias y charlas, pero los servicios eran esos, venir al Cowork y trabajar. Con el paso del tiempo y obvio con la experiencia que eso deja, fuimos agregando servicios que eran de utilidad a nuestrxs freestylers, (término que acuñamos al tener como motor el #freestyleworking esto es, que descubras la mejor forma de trabajar, que te haga ser más creativx, productivx y realizadx). Entre nuestro abanico completo de servicios, ahora contamos con: Cowork, Internet de Alta Velocidad, Café ilimitado, Oficina Virtual, Domicilio Fiscal, Sala de Juntas, Oficina Privada, Contestación Personalizada, Recepción de mensajería y paquetería, Asistente Administrativa, Networking, Comunidad, y Amenidades. Nada mal ¿no creen?

Algo que tuvimos claro desde el principio fue a quien queríamos atraer, por eso nuestros tres pilares son: Mujeres Emprendedoras, Mentes Creativas y Non Profits. Perfiles que siguen llegando y mantenemos. Pues eso nos hace felices.

Otro aspecto que casi no consideramos fue el tema de los extranjeros, (aunque sí abundan lxs foránexs de otros estados del país),  lxs extranjerxs han sido parte de nuestra historia sin ni siquiera planearlo, hemos tenido japoneses, coreanos, alemanes, persas, filipinos, franceses, italianos, portugueses, brasileños, nicaragüenses, colombianos, venezolanos, estadounidenses, canadienses, argentinos, bolivianos, y más. Qué fortuna conocer tantos puntos de vista diferentes y culturas increíbles. Gracias por escogernos.

Hemos visto varios ciclos de emprendedorxs pasar por nuestras instalaciones, hemos visto casos de éxito que crecen y crecen, hemos recomendado mucha gente para que colaboren o hagan mancuerna en otros proyectos, muchas de esas relaciones de trabajo siguen activas. Incluso se han hecho grandes amistades y también otras se han perdido. Hemos tratado temas de emprendimiento, legales, fiscales, contables, ecológicos, ambientales, feministas, tecnológicos, de igualdad, inclusión y muchos más. Hemos visto y oído a muchas personas muy talentosas compartiendo sus conocimientos en talleres o charlas. Hemos sido parte de varias presentaciones de libros, de varios lanzamientos de marcas. Hemos acompañado en risas, lágrimas y miedos. Hemos sido apoyo cuando nos necesitan. Hemos acariciado y apapachado a muchas mascotas que nos han visitado. Hemos sembrado y cosechado de nuestro huerto. Hemos jugado, viajado y festejado con muchxs de ustedes. Nuestra Comunidad.

También algo que nos llena de mucha alegría, orgullo, satisfacción y contento, es haber ganado por 2 años consecutivos, el premio a «Mejor Cowork en Monterrey», por la plataforma internacional: Coworker. Sin duda, esos premios han significado un valor adicional a nuestros esfuerzos pues siguen repercutiendo en que gente nueva llega a nosotros porque leyeron y vieron esa información.

Todo esto y más no hubiera sido posible sin la gente increíble que nos rodea, tanto el equipo directo que atiende Nstro.Lab, como todxs nuestrxs freestylers, desde la primera persona en el 2015 que contrató un plan, hasta lxs nuevxs freestylers que se suman en estas fechas. A nuestra red, nuestros aliados, nuestra gran y querida comunidad. Muchas gracias por hacer que este sueño siga vivo.

#cowork #coworkingspace #serviciosdeoficina #oficinaprivada #negocios #oficina #emprender #emprendimiento #freelancers #mujeresemprendedoras #mentescreativas #nonprofits #pymes #mypymes #petfriendly

Así vivimos el Foro Mty 2017

Las mejores ciudades se construyen desde las ideas, los diálogos y la colaboración; en torno a esta filosofía giró el icónico evento que se celebra cada año en nuestra ciudad: el Foro Mty.

El Parque Fundidora acogió a los cientos de participantes de este evento en tres de sus espacios: el Centro de las Artes, el espacio Niños Conarte y el Museo del Acero Horno 3. Realmente fue emocionante desplazarnos en cada uno de estos lugares para disfrutar de las diversas actividades del foro, entre ellas conferencias, exposiciones, charlas y talleres.

Una de las presentaciones destacadas fue el Programa de Formación y Aceleración de Iniciativas Sociales (FAIS) en la cual participaron 16 proyectos, y nos honra compartirte que uno de estos es “Impact Family Project”, a cargo de nuestra freestyler Samanta Arévalo (también directora de Impact Work, una consultora de responsabilidad social).

Durante su presentación señaló lo que forma parte de esta iniciativa y su finalidad, con la que busca promover el fortalecimiento de las familias por medio de información, asesorías y talleres para los padres y madres, y así lograr un impacto en las nuevas generaciones.

Conoce más de Impact Family Project:

Además, otra querida colaboradora de Nstro.Lab se presentó en el escenario central del Foro Mty, se trata de Cristina Martínez fundadora de Sociedad Sostenible A.C., quien compartió la importancia de unirse y alinear cada proyecto social a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) impulsado por la ONU, ya que estos son necesarios para el planeta.  

Finalmente, nuestras freestylers Cristina Fernández directora de Cristy Co. y Amaranta Viteri directora de comunicación de Mujer Digital, participaron en una mesa de diálogo enfocada al tema “Tecnología y Juventud” durante la Cumbre Juventudes, donde compartieron su conocimiento y experiencias con otros jóvenes líderes de la ciudad.

Cristina también realizó una invitación a todos los asistentes para unirse a la comunidad Global Shapers Monterrey. Que por cierto, esta convocatoria sigue abierta ¿quieres unirte? Aquí puedes hacerlo: http://globalshapersmty.org

 

Sin duda, durante esta jornada del Foro Mty 2017 y tras compartir experiencias con otras iniciativas, nos quedó claro que cada ciudadano aporta valor a la construcción de la ciudad y que nuestro espacio (NstroLab) es el ideal para hacer que mejores cosas pasen.

¡Somos parte de la colaboración!

5 ideas para colaborar entre organizaciones

Si colaborar proviene del latín Collaborare “trabajar juntos” y, claramente, se trata de un término acuñado hace ya algunos siglos.. entonces, ¿a qué viene tanto lío? ¿has visto cómo crecen rápidamente propuestas y tendencias de colaboración abierta en campos tan diversos como la economía, derechos de propiedad intelectual, uso del espacio público e incluso modelos de negocio?

Parece cada vez más frecuente que las organizaciones incluyan en su slogan y valores el tema de la colaboración.. pero ¿a qué nos enfrentamos cuando decidimos emprender este camino? según un estudio[1]“Colaboración es el proceso por el que las entidades comparten información, recursos y responsabilidades para juntos planear, implementar y evaluar un programa de actividades para lograr una meta común«, parece algo sencillo, pero siendo honestos sabemos que no siempre es así, ¿podemos pensar en estrategias para colaborar de forma más efectiva y productiva para todxs? ¿qué características tendría una iniciativa de colaboración entre organizaciones para que sea más o menos exitosa?

Aunque no pretendemos dar una cátedra al respecto, sí nos propusimos compartir ideas que van surgiendo del trabajo que se va construyendo junto a C37un estudio de diseño industrial 100% mexicano y  ultracolaborativo:

  • ADN: al igual que las personas, las organizaciones tienen características esenciales «genéticas» propias de su origen, de las circunstancias en que nacieron, quiénes la crearon y quienes la conforman, recordemos esa idea de que nuestro negocio es una extensión de nosotros y se comportará de acuerdo a los valores y filosofía del equipo, por ende una organización colaborativa seguramente tenga socios que colaborar entre sí, ¿te has detenido a pensar en los hábitos de tu equipo? ¿Compartimos avances, aprendizajes, desafíos? ¿Facilitamos que intercambien ideas y se apoyen unos a otros?
  • Propósito: La colaboración, aunque idealmente esté llena de buenas intenciones, no se trata sólo de declaraciones, sino de acciones para lograr metas comunes, resultados que beneficien a ambas organizaciones, esto puede ser a través de ganancias, fortalecimiento de capacidades técnicas, realización de compras conjuntas, eventos, intercambio de recursos, entre muchísimas opciones, lo importante es explicitarlo, definir el alcance real y encontrar la mejor manera de aprovechar las ventajas y recursos de cada organización para complementarse y potenciar fortalezas, sobre esto hicimos un pequeño ejercicio del que te hablaremos en otro post.
  • “No llega antes el que va más rápido, sino el que sabe a dónde va”-Séneca: Todos necesitamos saber hacia dónde vamos y que, además de la meta común en la colaboración, es importante tener una ruta más amplia, que nos ayude a mantener en la mira el propósito de nuestro negocio o iniciativa y saber potenciar el trabajo conjunto o concluir una colaboración si se vacía de contenido. Para ilustrar este punto retomo la  frase de cabecera de C37mx “Crecer en paralelo”, el espíritu de este estudio de diseño es lograr que cada intercambio profesional se convierta en crecimiento para ambas o múltiples organizaciones, a través del diseño industrial y la interacción con otras disciplinas, crean diseños funcionales y metodologías para colaborar; en otras palabras enfocan sus acciones.
  • Aprender: Hace unos años se hablaba de gestionar el conocimiento, de cómo almacenar y documentar el know how de nuestra organización, hoy en día creemos que no basta con hacer buenos documentales sino en lograr construir capacidades de aprendizaje.. ¿cómo documentar, reflexionar y, sobretodo, aplicar lo experimentado? Todos tenemos diferentes rutinas, pero ¿qué tal que pudiéramos construir una metodología que nos ayude a que el ciclo sea más breve  y con mayor impacto para alcanzar los propósitos de nuestra agenda colaborativa? Bueno.. ése es precisamente uno de los objetivos que nos planteamos con C37, así que seguiremos #craftingtheawesome !!
  • Exponencial: una buena colaboración no crece, explota… si tu organización colabora efectivamente con otra, lo más probable es que no sólo se repita el trabajo conjunto en nuevos proyectos, sino que se profundice e incluso amplíen a otros equipos y redes; además, las iniciativas podrían ser cada vez más efectivas; esto, claro, dependerá de si logramos ir aprendiendo de cada experiencia y de tener en mente los objetivos de nuestras organizaciones, sus recursos y necesidades, para detectar nuevas áreas de colaboración y propósitos complementarios.

Aquí terminamos (por ahora) con las ideas para colaborar efectivamente, seguramente iremos descubriendo más puntos o cambiemos de opinión en algunos, ¿de eso se trata, no? ¿Hacer, reflexionar, analizar y aplicar lo aprendido? en tu iniciativa o equipo, ¿qué hacen para colaborar? ¿qué les ha funcionado? ¿qué no?

C37

[1] En “Collaborative networks” Camarinha-matos & Afsarmanesh 2006