Impulsar el liderazgo femenino.

Cada mes de Marzo, dentro del marco del Día Internacional de la Mujer, se lleva a cabo un evento que desde el 2017 María Acciona trajo a Monterrey: el Mentoring Walk MTY.

Pero ¿cómo nace este increíble evento? Para responder, debemos remontarnos al pasado, cuando Geraldine Laybourne, cofundadora de Oxygen Media y emprendedora de medios y tecnología, ofreció a mujeres jóvenes, acompañarle en su caminata matutina, con el fin de compartir experiencias, escuchar inquietudes, aconsejarles, etc. A partir del 2008 y en honor a conmemorar el Día Internacional de la Mujer, Vital Voices, Organización Global fundada por Hillary Clinton y Madeleine Albright, impulsa esta práctica a la cual llamaron “Mentoring Walk”.🚶🚶🚶

El propósito de esta mentoría en caminata es ayudar a mujeres a superar retos que les permita seguir creciendo en su vida profesional, por ello, es mentoría, pues es a base de la experiencia y vivencias de las mentoras y mentores, que se busca ayudar a las Mentees o aprendices, para que su curva de aprendizaje, o avances en su desarrollo laboral sean más fáciles de afrontar.

Sobre todo porque cuando hablamos de liderazgo femenino, aún falta mucho por hacer. Faltan mujeres en la toma de decisiones, en puestos claves, en la ciencia y tecnología, en la medicina, matemáticas y en sí en todos los campos del saber. Se ha avanzado pero aún sigue siendo grande la diferencia de mujeres líderes vs hombres líderes.

Además es más común para los hombres encontrar espacios en donde puedan formarse en estos temas, no tanto así para las mujeres, que incluso cuando buscan inversión les hacen preguntas que a los hombres jamás les harían. Desde ahí hay un sesgo que debemos ir cambiando y eso es tarea de todas las personas.

Por ello la importancia de movimientos como Mentoring Walk, que existe en más de 60 países del mundo y cada país tiene su caminata más o menos el mismo día, aunque lo importante es que se haga en el mes de Marzo. Miles de mujeres en todo el mundo caminan teniendo una charla con su mentora y buscan aclarar puntos para seguir creciendo.

Este evento sucede 1 vez al año y aunque cada país tiene su propio estilo en cómo lo realiza, el Mentoring Walk MTY se ha convertido en un día de fiesta y celebración, pues todas las personas que participan están con la mejor disposición para compartir y ayudar.

También el evento de Monterrey se ha diferenciado del resto del mundo al contemplar más elementos en su organización, pues suele tener varias sorpresas y actividades adicionales, obviamente todas relacionadas al tema principal del evento: impulsar el liderazgo de las mujeres.

Nstro.Lab ha participado como sponsor oficial desde el 2017 pues parte importante de nuestra filosofía es impulsar los emprendimientos de las mujeres, por lo que nos sentimos alineados con el propósito de este evento y somos orgullosamente parte de su organización también.

Este año, el Mentoring Walk MTY se llevó a cabo el 26 de Marzo.

Sigue sus redes para que estés al tanto de sus actividades: FB/Instagram/LKDN/YouTube: MentoringWalkMty

Espacios de trabajo flexibles y cómodos.

Esa puede ser la descripción corta de qué es un Cowork, ya que si lo resumimos mucho, es eso totalmente, un espacio de trabajo flexible, cómodo y agradable para que tú te enfoques en lo importante.

La idea de que vengas a trabajar a un espacio coworking es para que te despreocupes de todo y aumentes tu productividad, que te relaciones con otras personas freelancers o emprendedoras y también para que te sientas en compañía y no trabajes en soledad. Sin contar todas las posibilidades de colaborar, crecer, aprender y compartir que surgen por estar con otras personas que tienen tu mismo mindset.

Existen en el mercado varias opciones de espacios Cowork, algunas más corporativas que otras, por eso es importante que visites las que más te gusten y veas en cuál te sientes más a gusto. Esto es importante porque sí hay lugares en donde van de vestir, con saco y corbata y tal vez tu eres más de jeans y tenis. Entonces te puedes sentir fuera de lugar o diferente.

En el caso de Nstro.Lab somos un Cowork relajado, en donde puedes venir en ropa casual. La mayoría de las personas que vienen a trabajar son creativas y por ello es normal ver jeans, tenis, playeras y hoodies.

Ahora, fuera del tema de la vestimenta, el ambiente también es importante, hay ciertos lugares en donde cada quien está en lo suyo y no hay mucho pie a que converses o tengas interacción. Es entendible que no te la vas a pasar platicando, pero sí es agradable llegar a un lugar donde te saludan, te preguntan por algo de repente, se ríen contigo, te cuentan alguna anécdota, saben a qué te dedicas y hasta se despiden de ti cuando se van. Esos detalles son básicos para pasar la jornada de forma alegre, pues sientes que formas parte de algo más.

En Monterrey existen muchos lugares para hacer Coworking, por ello nos llena de satisfacción haber ganado por 2 años seguidos el premio a «mejor espacio Cowork en Monterrey», organizado por la plataforma internacional Coworker, la cual tiene presencia en más de 165 países y tiene registro de los principales espacios en cada ciudad. Ese triunfo es en gran parte a las personas que forman parte de nuestra comunidad y nos apoyan fielmente.

Si estás considerando trabajar en un Cowork, te invitamos a visitar nuestras instalaciones, somos un lugar que te mantiene alegre y hace que aproveches al máximo tu tiempo. Mientras disfrutas de nuestro delicioso café de Chiapas y convives con personas talentosas y simpáticas que hacen tus días más llevaderos.

No lo pienses tanto y ven a ser parte de la mejor comunidad. Mándanos un WhatsApp y platícanos tus dudas: https://wa.me/message/GRHD4554K3SFO1 Estamos seguras de que será tu nuevo lugar favorito.

Te esperamos 🙂

Es importante tener redes en el mundo emprendedor, pues mucho de tu crecimiento y aprendizaje va de la mano con tus contactos, lee al respecto en nuestro post 👇🏼

La importancia de ser relevante.

Vivimos en la era de la competencia por nuestra atención, leer textos largos nos da flojera a menos que sea un tema que justo necesitábamos investigar, pero así porque sí, nuestro interés es ver rápido todo, mensajes, videos, correos.

Cada vez más se le van bajando a los segundos que una publicación mantiene nuestra atención, eso hace que se tenga que pensar en formas creativas para lograrlo y sobre todo, ya vimos que los videos cortos son quienes más nos entretienen, por eso la increíble popularidad de Tiktok y los reels en instagram.

Ahora bien, si tú como marca personal o negocio quieres entrar al mundo digital y de las redes sociales, vas a empezar a publicar tus productos y/o servicios y te vas a topar con esa realidad, la gente tal vez te vea pero no siempre te dará un like, ni que se diga de compartir eso que vio, ya ni hablar de otro factor que no ayuda mucho: el famoso algoritmo. Por eso es importante la constancia y la calidad del contenido, obviamente también de la estrategia.

Entonces, ¿cómo le hago para que lo que publico no pase desapercibido? La respuesta la han dado varios expertos, «vuélvete relevante». Pero ¿qué significa eso? Pues muchas cosas, pero en primera, significa que te distingas fácilmente de los demás y aportes algo diferente, además de que tienes que tener un objetivo claro de para qué estás publicando, qué quieres lograr, así que ya con eso bien decidido, tienes que comprometerte a ser constante, una vez en el mundo digital, tienes que publicar. Ya no se vale hacerlo cada 3 semanas o cuando te acordabas, va a significar armar una estrategia que marque la cantidad de publicaciones por semana que tendrás y en los horarios que más te funcionen. Y cumplirlo.

Recuerda que hay mucha pero mucha gente compartiendo contenidos, así que la competencia es grande y bastante, sé original, habla con sinceridad y sobre todo acércate a tu público, interactúa. Cuando ven que hay personas detrás de las marcas hay una mejor relación con ellas y se mantienen al pendiente de lo que compartes, eso sí, hay que darles calidad porque el público ya no se conforma con cualquier cosa.

Claro está que ser relevante significa, entre otras muchas cosas, que lo que compartes es novedoso, resuelve problemáticas de manera innovadora, tiene muy buen diseño, es valioso, etc. si logras ser relevante, tu público no se cansará de ti y esperará tus publicaciones con gusto, te recomendará y compartirá tus contenidos, porque les resuelves su necesidad de manera interesante.

En el mundo digital hay todo un universo de posibilidades y por ello ya es un deber estar ahí, si no tienes presencia digital, no existes, aunque tengas 15 años con tu negocio.

La frescura o actualidad también son importantes, ¿estás en las conversaciones del momento? Es decir, si hay algún tema que es tendencia, ¿participas? Estar presente en temas que se están moviendo, ayuda mucho a visibilizarte, pues estás sumando a lo que se está conversando. Busca la manera de unirte a las tendencias sin que se vea forzado o fuera de lugar.

Asegúrate también de usar las plataformas adecuadas a tu mercado y genera los contenidos de manera atractiva, recuerda siempre que hay un mundo de información ahí afuera y a la gente no le importas tú pero sí le interesa que le resuelvas su problemática, así que investiga en donde se mueve tu target y lánzate a conquistarles.

¿Ya pensaste cómo volverte relevante?

Soy creativx y tengo la mente en blanco.

De seguro te ha pasado en muchas ocasiones que tienes que sacar lo mejor de ti para un trabajo, proyecto o actividad que requieren tu creatividad, pero tu mente está en otro plano y no se te ocurre nada, ves la pantalla y tecleas y borras o de plano no tecleas nada. A mí me pasa todo el tiempo y por eso he usado los siguientes trucos o tips para mejorar ese aspecto y no quedarme trabada sin fluir.

Son cosas muy sencillas y cotidianas, yo creo que por lo mismo, las pasamos de lado, pero son buenas realmente si las haces parte de tu rutina.

Todos estos tips los hemos ido compartiendo los días viernes en la cuenta de instagram de @nstrolab así que si no nos sigues, te estás perdiendo de muchos temas variados y valiosos que compartimos con el fin de ayudarnos entre todos a ser mejores en lo que hacemos.

Freestyler Alma Clementina, creativa y parte de la comunidad Nstro.Lab

Sin más preámbulos, aquí van:

*Mantén la creatividad fluyendo mediante listas. Siempre que te vengan cosas interesantes a la mente, anótalas y luego organízalas por temas o conceptos, de esa manera, cuando no sepas que hacer, revisas tus listas y recuperas la inspiración.

*Lleva siempre una libreta contigo, para apuntar, dibujar o escribir. No todo debe ser digital y verás que usar tu mano desencadena una onda creativa muy rica e interesante, es como volver a la raíz y conectarte con tu yo creativx.

*Anímate a escribir, deja que tu mente fluya y escribe a mano, verás que se relaja tu mente y sobre todo agarras mucha inspiración. Escribe sin censurarte, pon todo lo que venga a tu mente y ya si sientes que es algo que quieres compartir, dale una releída y elimina lo que no aporte y compártelo. Si lo haces con regularidad te darás cuenta que se vuelve una necesidad escribir y sacar todo lo que traes dentro.

*Pasa tiempo contigo, deja el cel, la compu, tablet, tele y pasa tiempo contigo, sal a caminar y mira a tu alrededor. Siente tu respiración, observa la variedad de árboles que hay por donde pasas, en qué casas hay perros, el tipo de aves que vuelan cerca, si las personas que ves van serias o sonriendo, pon atención al mundo que te rodea e inspírate con él.

*Conoce nuevos lugares, observa los estilos, formas, decoración, diseño y toma notas. Recuerda que todo lo que vemos se convierte en un banco de información valioso al momento de crear.

*Pon manos a la obra, la creatividad se estimula de muchas maneras y suele encontrarte cuando estás trabajando/creando. Aún y cuando sientas que no está cool lo que estás haciendo, sigue adelante, al poco tiempo entrarás en el mindset adecuado para seguir creando y podrás corregir o mejorar lo que hiciste al principio cuando no fluía tanto la inspo.

*Una mente creativa es abierta, curiosa, atrevida, busca resolver y proponer. Poco se puede sacar de una mente cerrada y prejuiciosa, así que libérate de nudos mentales innecesarios y abre tu mente a la posibilidad de mucho más.

*La actividad física ayuda a depurar la mente y así ayudarle a que fluya, con ideas, conceptos y soluciones creativas. Sin contar los beneficios a la salud que implica hacer ejercicio, así que doblemente buen consejo.

*Busca rodearte de ambientes diferentes, nuevas experiencias, comidas, personas, hobbies. Eso es alimento para la creatividad. Justo a mí me pasó que cambié mis hábitos de escuchar la misma música con las bandas que ya conozco y empecé a escuchar artistas «nuevos» y totalmente desconocidos para mí. Me cayó como anillo al dedo pues yo siempre pongo música cuando estoy creando y el poner cosas que ya conozco a veces me distrae porque conozco la letra, en cambio con la música que no conozco, la tengo de fondo y no me distrae porque no sé de qué va, pero me mantiene en el flow.

*Lee blogs sobre el tema que necesitas saber ó escribir, investiga, infórmate, eso en definitiva es un must.

Como puedes ver son cosas muy sencillas, no es nada del otro mundo, pero aun así, no las menosprecies, en verdad te digo que son de mucha ayuda cuando tenemos bloqueos mentales creativos. Obviamente hay muchas más cosas, aquí lo importante es tener opciones para esos momentos en blanco.

Eso sí, no desesperes, ya eres una persona creativa, recuérdalo, es solo que tenemos tantas cosas en la cabeza que no sacamos y traemos dando vueltas, que no le damos el espacio necesario a la creatividad para que fluya.

Espero te sean útiles algunos de estos tips, si tú tienes otros que nos quieras compartir, súbelos a instagram y taguéanos, para compartirlos con nuestra comunidad, estamos como @nstrolab

Freestyler Rafa Pedraza, creativo y parte de la comunidad Nstro.Lab

#creatividad #emprender #freelancer #emprendimiento #mujeresemprendedoras #mentescreativas #cowork #coworking #coworkingspace #oficina

¿Por qué me conviene ir a un Cowork a trabajar?

La verdad, hay muchas razones, todas buenas e importantes, así que sigue leyendo.

✅ Bajo Costo: Una membresía o cuota en un Coworking Space siempre va a ser mucho menor a que si tú tienes que pagar una renta completa de un local u oficina, más los servicios de luz, agua, internet, etc. Además, cuando inicias un negocio sueles tener incertidumbre en cuanto a tus ingresos, así que es preferible la flexibilidad de un espacio compartido como lo es un Cowork.

✅ Imagen: Estás trabajando, necesitas citar clientes o prospectos, ir a un café no da la mejor imagen, ya que no saben en donde encontrarte si algo quieren después. En cambio, en un espacio de Cowork, las instalaciones son adecuadas para que te veas profesional ante tus citas y sientan seguridad de que hay un establecimiento al cual pueden acudir para futuras revisiones de proyecto o lo que vayan necesitando.

✅ Ubicación: Por lo general, los espacios de Cowork están ubicados en puntos estratégicos, para facilitar tu vida. Así ya no tienes que manejar 40 minutos para ir a un lugar; puedes encontrar un espacio cercano a tu casa y hasta puedes ir caminando ayudando también al planeta.

✅ Networking: Suelen ser espacios multidisciplinarios, así que la variedad de talento que encontrarás en un Cowork enriquece tu contexto de manera natural, haciendo de tus días momentos de convivencia súper interesantes y enriquecedores. Eso sin contar las colaboraciones que surgen de manera espontánea.

✅ Comunidad: Aunque va un poco de la mano con el punto anterior, la comunidad es un tema muy importante en un Cowork, ya que es el alma del espacio, una comunidad suele interactuar, apoyarse, acompañarse, y es que, en cierto modo se vuelve tu familia, ya que verse diario por varias horas, en definitiva crea lazos, por lo que nunca más te sentirás solx.

✅ Servicios: Un Cowork que se considere completo debe ofrecer al menos: Espacio privado, área Cowork, sala de juntas, área de cafetería, servicio de domicilio fiscal, servicios de asistente, contestación personalizada, eventos de networking, talleres, conferencias, internet de alta velocidad, café ilimitado, recepción de mensajería y paquetería. Atención a tus visitas en lo que tú llegas, y un área verde o terraza.

✅ Comodidad: Son espacios con diseño, así que te sentirás a gusto, cómodx, y sobre todo, muy productivx. Cada Coworking Space tiene su sello, algunos son más corporativos, otros más relajados, pero eso sí, todos ofrecen un ambiente diferente, por eso es importante ver en donde te sientes feliz.

✅ Amenidades: Al ser espacios de trabajo, cuentan con teléfonos fijos, impresora, scaner, muy buen internet, artículos de oficina para que encuentres todo en el mismo lugar, entre otras cosas más.

✅ Limpieza: Un pendiente menos en tu lista, tú solo llegas a trabajar y ya. Cero preocuparte por barrer y trapear (al menos no en tu espacio de trabajo, la casa ya es otro tema 😉).

Así que como puedes leer, son muchos los aspectos positivos que un Cowork trae a tu vida emprendedora. No lo pienses más y acércate, tendrás una muy grata experiencia.

En el caso de Nstro.Lab hemos ganado 2 veces consecutivas el premio a Mejor Cowork en Monterrey, organizado por la plataforma internacional Coworker.

¡Visítanos! Envía un WhatsApp y con gusto te recibimos: https://wa.me/message/GRHD4554K3SFO1 <– link a Whatsapp

Emprender en Pandemia

El 2020 se nos fue en un abrir y cerrar de ojos, el tiempo voló y se sintió como si ese año no hubiera existido, a otros tantos se les hizo eterno. Algunas personas detuvieron actividades, otras perdieron empleos, otras más trabajaron desde casa y en sí, la combinación de nuevas acciones a tomar cambiaron nuestra rutina totalmente.

El tema laboral se vio trastocado y sigue teniendo tropiezos. El 2021 ya lleva 4 meses y por ello, ante la incertidumbre que aun se siente en el ambiente, muchas personas por fin están viendo al emprendimiento como una puerta a nuevas oportunidades de generar ingresos y recuperar el bienestar, entre otras cosas.

Emprender en pandemia presenta una oportunidad única, ya que tenemos más o menos vistas las necesidades que hay debido a que aun no se puede regresar del todo a la vida normal, así que entonces tenemos un punto a favor, casi todas las personas estamos en la misma situación y estamos buscando satisfacer casi las mismas necesidades.

Para ponerte a ello requieres seguir varios pasos, los cuales no precisamente van en orden.

1.- ¿Qué habilidad tienes? Algo que se te da natural y tus amigos y familia dicen: «Fulanitx es buenísimx en…» Teniendo eso en el radar se te facilita el camino ya que no estarás forzándote a hacer algo que te es complicado desde un inicio. Si logras monetizar ese talento nato estarás un paso más cerca de hacer negocios. Y pueden ser cosas como dibujar, escribir, diseñar, organizar, cocinar, editar videos, saber código/programar, tocar un instrumento, tomar fotos. ¡Muchas cosas! Revisa que haces bien y luego ve cómo puede serle útil a las personas.

2.- Derivado del final del punto anterior, pasamos a esto muy importante, ¿Qué necesitan las personas? Ahorita que escribo esto me vienen varias cosas a la mente, por ejemplo: la gente está en constante uso de tecnología tanto para trabajar como para entretenerse y mantenerse en contacto con la familia, por ello están teniendo auge las plataformas digitales, las redes sociales y el comercio electrónico. Si sabes editar videos puedes hacer cosas interesantes y entrar al mundo de videos cortos y divertidos como lo es TikTok; si lo tuyo es escribir puedes ofrecerte como copywriter y ayudar a quienes no se les ocurre nada; si eres la onda dibujando, haz diseños geniales e imprime y vende playeras; si tienes muy buen ojo para las fotos, haz tu cuenta de instagram e inspira a otras personas, etc.

3.- Recuerda emprender buscando el beneficio de los demás, solucionar sus necesidades, siempre con ética y honestidad. Emprender sólo por dinero tarde o temprano te traerá frustración, le perderás el gusto y tus clientes percibirán tu desmotivación. Y créeme, cuando emprendes por el amor a eso que harás, el dinero viene solo <3 a veces se tarda, pero siempre llega.

4.- El plan. Ya que estoy segura que con eso que harás va a llegar dinero a tu bolsillo, es necesario tener un plan de negocio. Aunque digas, «solo voy a vender playeras» haz tu plan de negocios. Revisa desde cuáles serán tus costos, mete todo, hasta el uber en donde vas a entregar el producto. Eso te sirve para saber en cuánto tienes que vender y te quede una ganancia. Pon quién será tu proveedor, quien es tu cliente, pon todo. Haz también 3 escenarios, «el optimista», en donde pongas el número mayor de productos que puedas hacer, «el real», en el cual pongas la cantidad normal de cosas que crees te estarán pidiendo y «el pesimista», en donde pondrás la mejor cantidad de pedidos que pudieras tener. Eso ayuda a ver con qué números puedes estar trabajando sin caer en la quiebra. Y moverte más o menos para hacer que tu escenario siempre sea favorable. También pon en el plan cómo vas a estar vendiendo tus productos, y revisa ese plan conforme vayas avanzando y mejorando, para que lo ajustes a tus nuevas oportunidades.

5.- Hazlo, no lo pienses tanto. Se puede pasar un año más y seguirás sin hacerlo. Recuerda que no hay momento perfecto para hacerlo, ni fecha, así que anímate y da el paso a hacer algo diferente. Bien dice ese dicho, «si quieres resultados diferentes, haz cosas diferentes», bueno pues ya ponte a ello. Tú puedes.

6.- Busca hacer ese negocio sin endeudarte, no vayas a pedir un crédito al banco, mejor pide un préstamo a tu tío rico o madrina suertuda. El banco no perdona y estará tras de ti tengas el dinero o no. El tío o la madrina sí cobrarán su dinero pero sin intereses diabólicos, ni insistencia que harta. Pero eso sí, paga cada centavo que se te prestó.

Y por último, pero no menos importante, platica conmigo si quieres animarte y tienes dudas, me dará mucho gusto ayudarte a clarificar la mente.

Terexe Olivares
Fundadora y Directora de Nstro.Lab Cowork
terexe@nstrolab.com

Cómo emprender desde el Ikigai

Cuando emprendemos solemos hacerlo basándonos en algo que aprendimos a hacer y que puede monetizarse, pero no siempre esto significa que ello pueda llenar otros aspectos de nuestra vida.

La gente de Okinawa suele hablar de una «razón para levantarse por la mañana» o aquello que nos mantiene vivos y felices de hacer lo que hacemos. Esto es el Ikigai, cuya traducción viene a ser «propósito de vida» y que se usa como herramienta para entender qué es aquello desde lo cual puede erigirse una misión que funja de profesión y para la cual se tiene vocación y pasión. Para encontrarlo, de forma introspectiva se busca algo que cumpla con las siguientes cuatro condiciones:

  • Algo que amemos.
  • Algo que el mundo necesite.
  • Algo en lo que seamos buenos.
  • Algo por lo cual seamos remunerados.

Se busca que se cumplan las cuatro condiciones para que no falte satisfacción, utilidad, riqueza o certeza respecto a lo que se hace. La carencia de alguna de estas condiciones deviene en impedimentos motivacionales para nuestra meta, que si bien, pudiese ser dominada con disciplina, puede dejarnos insatisfechos al no sentir que nuestra labor sea útil, bien remunerada, bien apreciada o con un futuro incierto.

Ésta actividad que cumple los requisitos puede nombrarse a través de un verbo, por ejemplo «deleitar» o «inspirar» que vendría a ser la verdad fundamental que nos da el gusto de la vida y de hacer lo que hacemos. Y a través de ello, en función de las cuatro condiciones comenzar a emprender.

Hay quienes ya emprenden siendo conscientes de estos factores, hay quienes son conscientes parcialmente de ellos y también los hay quienes sólo cumplen algunas de las cuatro condiciones en su labor; sin embargo, si eres parcialmente consciente de estas condiciones, el conocer tu Ikigai te permitirá tomar decisiones más fácilmente y actuar con propósito. Por otro lado, si en tu emprendimiento careces de algunas de las condiciones, y te has encontrado en dificultades que te hacen sentir frustrado o incompleto, buscar tu Ikigai es una buena manera de balancear aquello que haces para vivir y para los demás.

¿Y tú conoces tu Ikigai? Esperamos que este pequeño artículo te ayude a encontrar motivación o nuevos aspectos en tu emprendimiento que le brinden un mejor balance para el futuro.

Texto por Mauro Olivares. Fotos por Content Pixie, Charles Deluvio y Brooke Cagle.

4 ideas para ayudarte a trabajar en un día difícil

No importa si tenemos un trabajo simple, repetitivo o altamente creativo, hay días que se vuelven un poco más difíciles de sobrellevar por causas tan diversas que a veces nos estancamos un poco y el conjunto de pequeños sufrimientos no nos permiten avanzar a través de nuestro día de manera adecuada. Por eso, en esta entrada te traemos algunas ideas que te pueden ayudar a manejar mejor esos días.

Recuerda que todo es temporal. Desde el concepto más vago o profundo que le demos a la temporalidad, podemos asumir que los eventos que nos circundan son pasajeros. Puede que ahora batalles, pero eventualmente, todo volverá a ser regular. Se paciente y acepta el momento, después de todo, ya has superado momentos difíciles anteriormente y vas a poder hacerlo de nuevo.

La perspectiva. Las cosas trabajan en función de otras cosas. Entonces, es preferible tomar lo bueno del obstáculo que se nos presenta. Puede que sea un día malo en función de algo que queríamos lograr, pero, a final de cuentas, es malo porque nosotros decidimos llamarlo de esa manera. De la misma forma, podemos tomar ese día y declararle bueno en función de otra meta: ¿En que te puede beneficiar esta situación?

Analiza y suelta. Detente un momento, toma un respiro y piensa en el motivo de tu malestar. ¿Es realmente tan malo como lo pensaste originalmente? A veces, cosas pequeñas como derramar el café o un malentendido pueden nublarnos la vista, pero, esas cosas no cambian quienes somos ni nuestra habilidad de ejercer nuestras labores.

Carpe Diem. Aunque descansar es bueno para aliviarte y limpiar tu mente, actuar, cuando más apatía se tiene, puede ser altamente poderoso. Hay cosas que pueden solucionarse y cosas sobre las que no tenemos control. Aceptar esta simple verdad, nos ayuda a capitalizar el momento y tomar la responsabilidad de seguir adelante. A final de cuentas, solo nosotrxs mismxs podemos hacernos responsables de nuestra propia felicidad y productividad.

Ten presente que en la dificultad se forja el carácter, y estar fuera de nuestra zona de confort siempre nos ayuda a mejorar nuestras habilidades y crecer. Esperamos que esta reflexión te sea útil en momentos de dificultad y te ayude a salir avante. ¡Ánimo!

Texto por Mauro Olivares. Fotos por Tom Pumford, The Creative Exchange y Bruce Mars.

6 puntos para mejorar tu Active Listening

Aunque a veces escuchamos por diversión, siempre que escuchamos lo hacemos para obtener información, entender y aprender algo. Al hablar con nuestrxs clientes, les escuchamos para saber que necesitan y como poder brindarles un mejor servicio. Pero al usar esta habilidad en coversaciones más allá de los negocios, podemos mejorar la calidad de nuestras relaciones, encontrar mejores acuerdos y evadir malentendidos.

En la entrada anterior incluimos el active listening o escucha activa dentro de las 3 E del servicio al cliente, pero hoy profundizaremos en ella dada la importancia que tiene en nuestra comunicación. A continuación encontrarás algunos tips para mejorar la forma en que escuchas.

Distracciones. Hablar con alguien es dedicarle tiempo y poner atención a aquello que se nos dice, es respetar el tiempo de quienes hablan con nosotros. Cuando la otra persona se da cuenta que no te interesa escuchar, va a perder el interés de comunicarse contigo. A nadie le gusta ser rechazado, entonces guarda tu celular y deja de pensar en lo que vas a hacer más tarde. Mira a la persona con la que hablas, mantente presente y pon atención.

Asentimiento. A veces las personas tienden a sentirse inseguros y mostrarse reacios a hablar si no se les afirma que se les escucha o que se entiende la importancia de su mensaje. Evade minimizar o invalidar lo que se te dice arbitrariamente. Puedes validar la comunicación usando tu lenguaje corporal o a través de afirmaciones verbales como »sí, entiendo» o »claro».

Interrupciones. Para poder recibir un mensaje completo, tienes que dejar que te lo entreguen por completo. Concede el tiempo para que la otra persona hable y respeta su turno aunque te opongas a su discurso o quieras comentar algo relativo a la charla.

Empatía. Nuestras emociones pueden meterse en lo que hacemos y todos las controlamos en diferentes niveles. Hay que ponernos en los zapatos de la otra persona y tratar de entender por qué dice lo que dice o por qué te está pidiendo cierta cosa. Hay que dejar de asumir sin conocer, a nadie le gusta sentirse juzgado. Esto aplica también para gente con ideologías diferentes.

Preguntas. Si hay algo que no entiendes, no lo omitas, pregunta. Entre más preguntes, más sabrás, y entre más sepas es más probable que entiendas el mensaje.

Reformulaciones. Después de que la otra persona ha terminado de hablar, va a esperar a recibir un feedback de tu parte para comprobar que la comunicación fue exitosa. Una herramienta para asegurarse de que se ha entendido el mensaje es reformular lo que se nos ha dicho. Esto puede hacerse a través de síntesis parciales, paráfrasis o un listado de conclusiones.

¿Qué opinas? ¿Escuchas activamente con regularidad? Esperamos que estos puntos te ayuden a mejorar la forma en que escuchas a los demás y tomar ventaja de ello. El conocimiento es poder y en definitiva, conocer bien lo que se nos dice nos puede traer nuevas oportunidades.

Texto por Mauro Olivares. Fotos por CoWomen, Les Anderson, Daiga Ellaby y WocinTech.