
El 2020 se nos fue en un abrir y cerrar de ojos, el tiempo voló y se sintió como si ese año no hubiera existido, a otros tantos se les hizo eterno. Algunas personas detuvieron actividades, otras perdieron empleos, otras más trabajaron desde casa y en sí, la combinación de nuevas acciones a tomar cambiaron nuestra rutina totalmente.
El tema laboral se vio trastocado y sigue teniendo tropiezos. El 2021 ya lleva 4 meses y por ello, ante la incertidumbre que aun se siente en el ambiente, muchas personas por fin están viendo al emprendimiento como una puerta a nuevas oportunidades de generar ingresos y recuperar el bienestar, entre otras cosas.
Emprender en pandemia presenta una oportunidad única, ya que tenemos más o menos vistas las necesidades que hay debido a que aun no se puede regresar del todo a la vida normal, así que entonces tenemos un punto a favor, casi todas las personas estamos en la misma situación y estamos buscando satisfacer casi las mismas necesidades.
Para ponerte a ello requieres seguir varios pasos, los cuales no precisamente van en orden.
1.- ¿Qué habilidad tienes? Algo que se te da natural y tus amigos y familia dicen: «Fulanitx es buenísimx en…» Teniendo eso en el radar se te facilita el camino ya que no estarás forzándote a hacer algo que te es complicado desde un inicio. Si logras monetizar ese talento nato estarás un paso más cerca de hacer negocios. Y pueden ser cosas como dibujar, escribir, diseñar, organizar, cocinar, editar videos, saber código/programar, tocar un instrumento, tomar fotos. ¡Muchas cosas! Revisa que haces bien y luego ve cómo puede serle útil a las personas.
2.- Derivado del final del punto anterior, pasamos a esto muy importante, ¿Qué necesitan las personas? Ahorita que escribo esto me vienen varias cosas a la mente, por ejemplo: la gente está en constante uso de tecnología tanto para trabajar como para entretenerse y mantenerse en contacto con la familia, por ello están teniendo auge las plataformas digitales, las redes sociales y el comercio electrónico. Si sabes editar videos puedes hacer cosas interesantes y entrar al mundo de videos cortos y divertidos como lo es TikTok; si lo tuyo es escribir puedes ofrecerte como copywriter y ayudar a quienes no se les ocurre nada; si eres la onda dibujando, haz diseños geniales e imprime y vende playeras; si tienes muy buen ojo para las fotos, haz tu cuenta de instagram e inspira a otras personas, etc.
3.- Recuerda emprender buscando el beneficio de los demás, solucionar sus necesidades, siempre con ética y honestidad. Emprender sólo por dinero tarde o temprano te traerá frustración, le perderás el gusto y tus clientes percibirán tu desmotivación. Y créeme, cuando emprendes por el amor a eso que harás, el dinero viene solo <3 a veces se tarda, pero siempre llega.
4.- El plan. Ya que estoy segura que con eso que harás va a llegar dinero a tu bolsillo, es necesario tener un plan de negocio. Aunque digas, «solo voy a vender playeras» haz tu plan de negocios. Revisa desde cuáles serán tus costos, mete todo, hasta el uber en donde vas a entregar el producto. Eso te sirve para saber en cuánto tienes que vender y te quede una ganancia. Pon quién será tu proveedor, quien es tu cliente, pon todo. Haz también 3 escenarios, «el optimista», en donde pongas el número mayor de productos que puedas hacer, «el real», en el cual pongas la cantidad normal de cosas que crees te estarán pidiendo y «el pesimista», en donde pondrás la mejor cantidad de pedidos que pudieras tener. Eso ayuda a ver con qué números puedes estar trabajando sin caer en la quiebra. Y moverte más o menos para hacer que tu escenario siempre sea favorable. También pon en el plan cómo vas a estar vendiendo tus productos, y revisa ese plan conforme vayas avanzando y mejorando, para que lo ajustes a tus nuevas oportunidades.
5.- Hazlo, no lo pienses tanto. Se puede pasar un año más y seguirás sin hacerlo. Recuerda que no hay momento perfecto para hacerlo, ni fecha, así que anímate y da el paso a hacer algo diferente. Bien dice ese dicho, «si quieres resultados diferentes, haz cosas diferentes», bueno pues ya ponte a ello. Tú puedes.
6.- Busca hacer ese negocio sin endeudarte, no vayas a pedir un crédito al banco, mejor pide un préstamo a tu tío rico o madrina suertuda. El banco no perdona y estará tras de ti tengas el dinero o no. El tío o la madrina sí cobrarán su dinero pero sin intereses diabólicos, ni insistencia que harta. Pero eso sí, paga cada centavo que se te prestó.
Y por último, pero no menos importante, platica conmigo si quieres animarte y tienes dudas, me dará mucho gusto ayudarte a clarificar la mente.
Terexe Olivares
Fundadora y Directora de Nstro.Lab Cowork
terexe@nstrolab.com
